amulepe taiñ weichan
Subimos a pie el camino desde la Ruta 40 hasta la tranquera de la Comunidad, estremecidas por el sonido profundo y ancestral del ñolkin que les avisaba que bajen para encontrarse con nosotras.
La primera en salir fue Marìa Nahuel, la tía de Rafa, con quien estuvimos en comunicación este último tiempo para saber más de él y poder reflejarlo lo mejor posible en el mural de Plaza Pagano en el Bolsón.
los niños alrededor acariciaban el rostro del mosaico y sus hermanas, sus lamngen y María, sonrientes, reconociéndolo en ese retrato.
En Buenos aires habíamos realizado su rostro y el resto del diseño fue construido en la patagonia... Nati en la Biblioteca del Río, nos habló de filu vilu, la serpiente protectora de su pueblo mapuche que vive en el lago, Tomi, su hermano, se cruzó hasta el río Quemquemtreu para elegir la piedra que portaría el wentruwe...
Y ahí quedó, en la Lof lafken winkul Mapu, para ser instalado en ese tronco junto a los casquillos de bala con que el Estado argentino lo asesinó, con el lago Mascardi frente a él, con el viento patagónico a sus alrededor, con los sonidos y aromas de la Mapu, en el lugar donde quedó su sangre de waichafe, de guerrero Mapuche.
Diez veces Venceremos! MARICHI WEU!!!
mosaico realizado con Violea Astorga López
azulejos - cerámicos - vidrio pintado -piedras
2018





